Este sitio web es de uso académico donde se publica contenidos de la asignatura de comunicación digital

Read More

Slide 1 Title Here

Slide 1 Description Here
Read More

Slide 2 Title Here

Slide 2 Description Here
Read More

Slide 3 Title Here

Slide 3 Description Here
Read More

Slide 4 Title Here

Slide 4 Description Here
Read More

Slide 5 Title Here

Slide 5 Description Here

lunes, 8 de agosto de 2016



Características de un dreamweaver

Ya hemos visto lo nuevo en Photoshop CS5 y Flash CS5, sin duda muchas mejoras y ahora le toca el turno al último de mis favoritos, Adobe Dreamweaver CS5. Básicamente el programa ha mejorado en cuanto a ventanas y la forma en que presenta opciones para configurar haciendo más fácil para el usuario usar el programa, sin embargo hay funciones que si merecen mención, por eso les dejo 5 características interesantes del nuevo Dreamweaver CS5
#1 Compatibilidad con CMS integrada
Ahora puedes tener una mayor compatibilidad de pruebas y creaciones de diversos marcos de trabajo de sistemas de gestión de contenido como WordPress, Joomla! y Drupal, interesante para aquellos blogueros que tienen que usar otros servicios y Dreamweaver a la vez.
#2 Inspección de CSS
Ahora podemos ver en detalle el modelo de cuadro de CSS y cambie las propiedades de CSS sin necesidad de leer el código ni utilizar otra utilidad, ya era hora de que el programa tuviera más participación en cuanto a CSS ya que por mucho que les cueste a muchos CSS ahora es lo que le da estilo a los sitios web, HTML la estructura solamente.
#3 Integración con Adobe BrowserLab
También contamos con la opción de poder utilizar Adobe BrowserLab que nos permitirá testear, de manera rápida y sencilla, nuestros sitios en diferentes versiones de navegadores. De esta manera, podremos ver en tiempo real como se representaría nuestro sitio en diversos navegadores web.
#4 Sugerencias de código de clase personalizada de PHP
Otro cambio muy importante al menos para los usuarios de páginas dinámicas unidas a bases de datos como PHP y Mysql porque hay sugerencias de código personalizadas de código PHP
#5 HTML5
En lo que se refiere a HTML5 y CSS3, Dreamweaver no los soporta en el modo de diseño, pero sí en vista previas en vivo. Vale la pena recordar, que estos dos estándares están aún en definición, razón por la cual la gente de Adobe no se ha decidido a implementar esta función en la vista de diseño, lo que no significa que sirva en la vista código ya que en esa parte si lo reconoce.
La aplicación permite crear sitios de forma totalmente gráfica, y dispone de funciones para acceder al código HTML generado. Permite la conexión a un servidor, a base de datos, soporte para programación en ASP, PHP, Javascript, cliente FTP integrado, etc.
Principal competencia de Microsoft FrontPage.






Bibliografía:
 

Ya hemos visto lo nuevo en Photoshop CS5 y Flash CS5, sin duda muchas mejoras y ahora le toca el turno al último de mis favoritos, Adobe Dreamweaver CS5. Básicamente el programa ha mejorado en cuanto a ventanas y la forma en que presenta opciones para configurar haciendo más fácil para el usuario usar el programa, sin embargo hay funciones que si merecen mención, por eso les dejo 5 características interesantes del nuevo Dreamweaver CS5 #1 Compatibilidad con CMS integrada Ahora puedes tener una mayor compatibilidad de pruebas y creaciones de diversos marcos de trabajo de sistemas de gestión de contenido como WordPress, Joomla! y Drupal, interesante para aquellos blogueros que tienen que usar otros servicios y Dreamweaver a la vez. #2 Inspección de CSS Ahora podemos ver en detalle el modelo de cuadro de CSS y cambie las propiedades de CSS sin necesidad de leer el código ni utilizar otra utilidad, ya era hora de que el programa tuviera más participación en cuanto a CSS ya que por mucho que les cueste a muchos CSS ahora es lo que le da estilo a los sitios web, HTML la estructura solamente. #3 Integración con Adobe BrowserLab También contamos con la opción de poder utilizar Adobe BrowserLab que nos permitirá testear, de manera rápida y sencilla, nuestros sitios en diferentes versiones de navegadores. De esta manera, podremos ver en tiempo real como se representaría nuestro sitio en diversos navegadores web. #4 Sugerencias de código de clase personalizada de PHP Otro cambio muy importante al menos para los usuarios de páginas dinámicas unidas a bases de datos como PHP y Mysql porque hay sugerencias de código personalizadas de código PHP #5 HTML5 En lo que se refiere a HTML5 y CSS3, Dreamweaver no los soporta en el modo de diseño, pero sí en vista previas en vivo. Vale la pena recordar, que estos dos estándares están aún en definición, razón por la cual la gente de Adobe no se ha decidido a implementar esta función en la vista de diseño, lo que no significa que sirva en la vista código ya que en esa parte si lo reconoce. La aplicación permite crear sitios de forma totalmente gráfica, y dispone de funciones para acceder al código HTML generado. Permite la conexión a un servidor, a base de datos, soporte para programación en ASP, PHP, Javascript, cliente FTP integrado, etc. Principal competencia de Microsoft FrontPage. Bibliografía: http://luza3578.blogspot.com/
Read More

miércoles, 27 de julio de 2016

             ¿Google nos vuelve estúpidos?


¿Será que Google nos está volviendo estúpidos?” de Nicholas Carr se expone como las tecnologías usadas en la actualidad han afectado el comportamiento de las personas, incluyendo el grado de  concentración que damos a tareas importantes, sencillamente porque nos resulta complicado hacer uso de las tecnologías de las que disponemos de manera responsable, y es que, a pesar de ser muy útiles en muchísimos niveles, las tecnologías pueden afectarnos y “volvernos estúpidos” como explica Carr; lo anterior se puede evidenciar en como nosotros buscamos información ahora y como esta misma tarea se hacía antes, con google resulta muy fácil encontrar información sobre prácticamente cualquier tema en cuestión de minutos, mientras que anteriormente la misma tarea requería una ardua dedicación para obtener información de fuentes más tradicionales.
*Considerando lo anterior, resulta propicio culpar a las tecnologías actuales de afectar nuestra concentración, dedicación e incluso coherencia, sin embargo, debemos tener presente que estas tecnologías no fueron diseñadas para causar esos efectos en nosotros, su uso (y grado de responsabilidad al hacerlo) es cuestión personal, cada persona debe usar dichas tecnologías bajo su propia voluntad y recurrir a alternativas en caso de que lo considere necesario.
Si bien estas tecnologías nos facilitan muchas tareas que anteriormente resultaban tediosas, debemos usarlas con suma responsabilidad para evitar los efectos que describió Carr en su artículo, son potenciadoras para muchas tareas, sin embargo, pueden limitar nuestro conocimiento, pero en caso de que eso suceda, debemos tener presente que nosotros mismos nos encargamos de permitir que eso suceda.


Bibliográfica:
http://www.revistaarcadia.com/periodismo-cultural-revista-arcadia/articulo/sera-google-esta-volviendo-estoopidos/21228
Read More

    Múltiples pantallas que utilizan los jóvenes



Desde hace tiempo la sociedad piensa sobre si es bueno o no que los niños y adolescentes estén tantas horas frente a dientes múltiples pantallas sea televisión, computadora, celular o Tablet por una parte aprenden a utilizar la tecnología y por la otra dejan de concentrarse en sus deberes, a veces muchos jóvenes no le dan el uso correcto esto es una problemática social que afecta a los jóvenes y preocupa a los padres.
llamamos adicción a la presencia de algún tipo de funcionamiento educacional, familiar o social se ha intentado disminuir y no se ha podido realizando actividades más productivas
hoy en día los chicos tienen acceso a diferentes tipos de pantallas; una adicción es algo que cuando se elimina se genera una abstinencia es una renuncia voluntaria a esto un chico que pasa muchas horas frente a la pantalla, seguramente va a tener trastornos visuales y musculares, cefalea, molestias en la muñeca -lo que se llama síndrome carpiano- y obesidad
10 de cada joven pasan 5 o seis horas frente a diferentes medios de comunicación como el tv, internet, teléfono para las pantallas no hay descanso, vacaciones ni recesos en ciertos recesos escolares el tiempo invertido aumenta  si bien es verdad que pasan mucho tiempo en las pantallas hay que establecer que son horas simultaneas y  no secuenciales y que desde ya los adolescentes van a estar más en los dispositivos que los niños de 5 o 6 años se ha incrementado que los jóvenes que aceden a información se expresan y dan sus conocimientos mediante prácticas que implican tener una pantalla  delante  es cada vez más frecuente participe4n de los procesos demostrativos.
El hecho de que los jóvenes actuales utilicen redes sociales y otras herramientas no significa que sean capaces de entenderlas o de extraer un provecho razonable de su uso.
El uso y apropiación de las tecnologías digitales de la comunicación ha permitido la inclusión de prácticas interactivas y el consiguiente surgimiento de los producidores, es decir, sujetos que son receptores y productores de propuestas de significación. Ésta forma de comunicación que no era posible en el cine (Primera pantalla) y resulta menos evidente en la televisión (Segunda pantalla), pero se hizo más sencilla en el computador (Tercera pantalla) y es una tarea casi inseparable del consumo de contenidos a través del celular (Cuarta pantalla). Las experiencias comunicativas en estas pantallas son distintas entre sí y se hace necesario analizar y comprenderlas.
El uso y apropiación de las tecnologías digitales de la comunicación ha permitido la inclusión de prácticas interactivas y el consiguiente surgimiento de los producidores, es decir, sujetos que son receptores y productores de propuestas de significación. Ésta forma de comunicación que no era posible en el cine (Primera pantalla) y resulta menos evidente en la televisión (Segunda pantalla), pero se hizo más sencilla en el computador (Tercera pantalla) y es una tarea casi inseparable del consumo de contenidos a través del celular (Cuarta pantalla). Las experiencias comunicativas en estas pantallas son distintas entre sí y se hace necesario analizar y comprenderlas. A partir de ésta reflexión se pueden construir modelos y sugerencias (¿para qué?) las instituciones sociales como la escuela, familia, sistema político y actores culturales entre otros.

En los lugares donde viven los jóvenes son los más equipados tecnológica y culturalmente sea por la demanda explicita de los jóvenes por estos bienes y equipamiento, como por las expectativas educativas que los padres depositan en los bienes culturales y la tecnología como un apoyo a la escolaridad y al futuro de sus hijos.



Bibliográfica:
http://estaciondelsiglo.net/?p=42176  
http://estaciondelsiglo.net/?p=42176
Read More

                                                 Qué es un Gadget

Un gadget es un dispositivo que posee una función concreta, además, suele tener pequeñas dimensiones, es muy práctico y siempre está en concordancia con las nuevas tecnologías. A su vez, cuenta con un diseño revolucionario. Para comprender mejor qué es un gadget, os vamos a poner algunos ejemplos.
Los gadgets suelen denominarse también con el término gizmo. El origen de esta palabra se remonta al año 1884 y surgió gracias a la compañía Gadget, Gauthier & Cia, que se encargó de la fundición de la Estatua de la Liberta, en Estados Unidos. Seguramente os suene la palabra a consecuencia de su uso en determinadas series de televisión de espías y películas como James Bond o Batman, aunque quien, en realidad, comenzó a poner esta palabra en nuestra boca fue el Inspector Gadget, que utilizaba todo tipo de dispositivos para luchar con su eterno enemigo.

Actualmente, el término gadget se emplea para nombrar a determinadas mini aplicaciones que se han diseñado para difundir información, mejorar algunas aplicaciones o servicios de un ordenador. A su vez, se denomina con esta palabra a algunos tipos de interacciones por medio de Internet.


Bibliográfica:
http://www.tecnocosas.es/que-es-gadget/ 

Read More

                                             ¿Qué significa SEO?


Se denomina posicionamiento en buscadores, posicionamiento web u Optimización en motores de búsqueda (SEO por sus siglas en inglés, de Search Engine Optimización que se traduce, 'Optimización para motores de búsqueda') al proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los diferentes buscadores, como Google, Bing o Yahoo de manera orgánica, es decir sin pagarle al buscador para tener acceso a una posición destacada en los resultados, según un determinado criterio de búsqueda.
Este posicionamiento se logra de manera natural realizando tareas de optimización en las páginas web. Con el objetivo de aparecer en las primeras posiciones de los buscadores y aumentar el tráfico de visitas en una página web, es conveniente que en los sitios se apliquen tareas de optimización.
La tarea de optimizar la estructura de una web y el contenido de la misma, así como la utilización de diversas técnicas de linkbuilding, linkbaiting o contenidos virales con el objetivo de aparecer en las primeras posiciones de los resultados de los buscadores (cuando un usuario busca por una determinada palabra clave o keyword), es conocida como SEO.
La aplicación de técnicas SEO suele ser más intensa en sitios web con mucha competencia y lo que se pretende con su aplicación es el posicionarse por encima de los competidores por determinadas palabras clave.
Las técnicas SEO pueden ser desmedidas y afectar los resultados naturales de los grandes buscadores por lo que si incumplen las cláusulas y condiciones de uso de los mismos pueden ser consideradas, en algunos casos, como una forma de SPAM, el spamdexing.
El trabajo es amplio, ya que el posicionamiento involucra al código de programación, al diseño y a los contenidos. También nos referimos a SEO para definir las personas que realizan este tipo de trabajo.




Bibligrafia:
http://21stacademy.com/blog/wp-content/uploads/2015/07/SEO2.jpg
Read More

Social Profiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

Popular Posts

Con la tecnología de Blogger.

Manta Productivo

Manta

Manta
foto tomada de Ecuador Travel

Datos personales

BTemplates.com

Blogroll

About

About

Copyright © PORTAFOLIO DE COMUNICACIÓN DIGiTAL | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com